Hace un tiempo, impartí unos talleres literarios a un grupo de internos de la prisión de Picassent; lo que supuso una de las experiencias de las que más grato recuerdo tengo, sobre todo al comprobar como estas personas se involucraban de lleno en el proyecto y volvían a tener ilusiones y confianza en sí mismos. Estas actividades solidarias las imparten diariamente miles de personas, de forma anónima y altruista, bien a nivel particular ó como voluntarios en alguna ONG.
Hay casos de deportistas de élite, que han sido ejemplos de solidaridad con algunos sectores desfavorecidos de la sociedad, por ejemplo la atleta noruega Grete Waiz. Nacida en Oslo en 1953 y especializada en maratón, cross y pruebas de fondo. Entre sus muchos galardones figuran nueve veces campeona en la maratón de Nueva York, campeona mundial en la misma especialidad en Helsinki en 1.983 y medalla de plata en los juegos olímpicos de Los Angeles en 1.984; fue además campeona mundial de cross en cinco ocasiones.
Miembro del Comité Olímpico noruego y de organismos directivos del deporte internacional desde que se retiró de la competición, Waiz se implicó de lleno en diferentes programas de promoción de la salud y el deporte con colectivos desfavorecidos, como desempleados, discapacitados, drogodependientes y grupos de presos. También se hizo cargo del Fred´s Team, equipo de atletas que participan en competiciones para recaudar fondos destinados a la investigación del cáncer. Ha trabajado igualmente con la Fundación Noruega de Fibrosis Quística. Grete Waiz es autora de varios libros, articulista de publicaciones deportivas especializadas y colaboradora habitual de programas de radio y televisión en Noruega y Estados Unidos.
Sin ir tan lejos, en España hay algunas plataformas de deportistas solidarios, donde tanto a nivel personal como de equipo, los atletas se marcan un reto deportivo con el único objetivo de recaudar fondos para una obra social, si además de reunir el dinero lleva a buen puerto su objetivo deportivo, la satisfacción es doblemente placentera.
El año pasado, entre los nominados a la segunda edición de los premios a la Solidaridad en el Deporte, figuraban nombres como Pau Gasol, Tania Elósegui, Robredo, Jorge Lorenzo y Sergio Ramos, auténticos iconos deportivos y referentes en su ayuda a los más desfavorecidos de la sociedad.
Afortunadamente, no todos los deportistas de élite sucumben al dinero y a la fama, también los hay que además hacen gala y honor de servir a los demás en el nombre del deporte.