Es muy habitual ver y oír las anécdotas de quienes pasan días y horas en gimnasios o corriendo por la calle, pero llevan el mismo tiempo sin presentar mejoras o evoluciones.
El proceso de entrenamiento, estaremos de acuerdo, que debe tener algún objetivo claro y definido:
-bajar % graso
-aumentar % masa msucular
-mejorar tono muscular
-mejorar la salud
-mejorar marcas deportivas
-eliminar el estrés
-etc…
Y siendo así, estos deberían tener algún carácter objetivo que pudiera ser evaluable o medible de forma continua, para reconocer si estamos realizando el trabajo adecuado o debemos perfilar el mismo en otra dirección..
En muchas ocasiones esto no se cumple, y por lo tanto, todo lo que viene a continuación será de dudosa eficacia, dando como efecto la frustración, desmotivación e incluso el perjuicio físico de quien lo practica sin control.
No olvidemos que el deporte, tiene una peculiaridad NO ES INOCUO, esto quiere decir que cuando lo practicamos repetidamente podemos obtener BENEFICIOS…O PERJUICIOS.
En muchas ocasiones, nos hablan de los beneficios de la práctica CORRECTA….pero quien nos informa de los perjuicios de la práctica INCORRECTA?.
Quien nos informa de os efectos nocivos de una mala ejecución técnica en una sentadilla? Y si la repetimos 50 veces mientras suena una bonita canción?
Quien nos ha explicado que problemas sufriremos si no seguimos una adecuada progresión del aprendizaje técnico de los ejercicios?
A quien buscamos cuando empiece a dolernos el hombro por realizar ejercicios poco recomendables con nuestro objetivo/estado de forma?
Quien es el responsable de nuestras lesiones?
Quien nos explica el origen de esas tendinitis repentinas y duraderas?
Efectivamente, cada vez que corremos durante 1h, realizamos un clase colectiva, un duro entrenamiento con altas cargas, somos conscientes de que producimos un leve desgaste articular. Si por contrapartida obtenemos un aumento del tono muscular o la evolución de algún objetivo concreto, estaremos equilibrando la balanza, pero…y si no mejoramos nada? Nos desgastamos gratuitamente?
Sin duda, no hablamos solo del apartado físico, ya que cuando practicamos deporte, para bien o para mal, también afectamos a nuestro estado mental y emocional, y eso quien lo tiene en cuenta? Se puede evaluar?
Muchas preguntas originadas por la observación y el conocimiento real y actual de esta profesión que tanto nos apasiona, pero que tal vez deberíamos cuidar un poquito mas.
Que dice el MARKETING del efecto que produce un cliente insatisfecho? Que al menos comunicará su opinión e influirá en 10 personas de su entorno, realmente nos da igual perder diariamente miles de cliente en gimnasios de toda España? ¿Cuantos años crees que tardará en afectarnos profundamente?
En cambio, cada cliente satisfecho hará buena publicidad y comunicación sobre al menos 5 personas de su entorno, vale la pena!
Cual crees que sería la fórmula óptima para que la mayoría de gente consiguiera sus objetivos, dedicara solo el tiempo justo a conseguirlo y mejorara su salud y calidad de vida de forma efectiva?
1) Ofrecer mayor formación a la sociedad sobre todo lo referente al deporte para que aprendan lo que deben hacer?
2) Ofrecer una mejor atención, mas profesional, ética y dedicada por parte de los profesionales?